domingo, 11 de septiembre de 2011


Simple Idea para que Generes más Dinero con tus Servicios

Por Diana Fontanez
Resumen: No es trabajar más lo que te hará ganar más dinero. Es usar tu conocimiento para convertirlo en múltiples fuentes de ingresos. Y, con mi Modelo de Ascensión, ¡generar más dinero con tus servicios es más simple y rápido!
Con tantas formas de generar dinero en tu negocio, ¿por qué muchos empresarios se quedan entre el 90% de los que no generan 100.000 dólares o más anuales? ¡Yo lo sé! ¡Por la falta de mi Modelo de Ascensión!
“¿Qué es esto?”, te preguntarás. Te lo diré atándolo a mi idea para que generes más dinero con tus servicios. Pero, antes, compartiré contigo el error más grande que tal vez estés cometiendo. Bueno, ¡lo estás cometiendo si no estás generando 6 cifras en ingresos anuales!
El Error que Evita que Generes 6 Cifras en Ingresos Anuales
Cuando comencé mi negocio, no tenía ni idea de cómo generar más dinero con él. Creaba infoproductos y servicios, pero no tenían una secuencia para llevar a mis clientes hacia el otro nivel de mis servicios.
Un ejemplo perfecto era mi producto Cómo Atraer Tráfico GRATIS a tu Página Web. Ya no lo tengo disponible, pero se vendía bien. El error es que después estaba como loca inventando algo nuevo para generar dinero. El cansancio mental era inevitable porque estaba lanzando cosas nuevas que no me dejaban el dinero que yo deseaba. Cosas que no me llevaban hacia más dinero por cliente.
Entonces le di la vuelta al negocio y comencé a pensar en modelos de ascensión para llevar a mi cliente a través de mi embudo en el que mi cliente seguía invirtiendo, invirtiendo e invirtiendo, más y más dinero, sin yo gastar un centavo más en publicidad.
Este Modelo de Ascensión ha sido el responsable de que pasara de unos tristes 250 dólares mensuales a lo que es hoy: un auténtico negocio que me genera miles de dólares en ingresos mensuales.
Este modelo es el responsable de que mis clientes inviertan más dinero en mí que en la competencia, lo que me ha convertido en la coach y consultora mejor pagada en la industria en la que me encuentro y me ha dado la libertad financiera que siempre deseé.
¡Y este modelo será el que te dará a ti la libertad que siempre has deseado en tu negocio de coaching o consultoría o cualquier servicio!
¿Qué Significa un Modelo de Ascensión?
Mira lo que no es…
— Pensar que para ganar más dinero hay que crear muchos infoproductos.
— Pensar que para ganar dinero hay que crear más paquetes de servicios.
Y lo que es…
— Crear un solo infoproducto (o Producto Estrella) y diversificar el mismo conocimiento a través de diferentes servicios.
La idea es que tú hagas un infoproducto de tus servicios y, a partir de ahí, sigas creando una escalera de servicios a diferentes precios. Te doy un ejemplo:
Yo tengo mi más vendido Producto Estrella “Atrae Clientes, Sube tus Precios y Cierra la Venta”. Esa es la base de mi negocio. La base de mi escalera o de mi Modelo de Ascensión. La persona recibe un manual de 151 páginas y 4 audios que lo ayudan a atraer mejores clientes, subir sus precios y cerrar la venta. Pero yo no me quedo ahí cuando la venta es consumida por el cliente.
Y aquí es donde mi modelo de ascensión entra en acción. Obsérvalo…
— Producto Estrella: 127 dólares
—Día Virtual en Grupo: 497 dólares
— Día Virtual Privado: 997 dólares
— Mastermind Oro: 2.000 dólares
— Coaching VIP Platino: 10.000 dólares
— Coaching VIP Diamante: 20.000 dólares
Lo que estoy haciendo aquí no es inventar nueva información o volverme loca creando cosas nuevas. Simplemente tomo mi Producto Estrella y lo entrego a través de diferentes formas.
A un cliente tal vez le interese solo la ayuda directa mía, y para eso tengo servicios más avanzados como los VIP, o tal vez el cliente no esté preparado para invertir una alta suma y el Producto Estrella es la solución. O como la mayoría de las veces pasa…
El cliente entra por el Producto Estrella y sigue ascendiendo por mi escalera de servicios, generándome más y más dinero sin yo tener que invertir más dinero en publicidad. ¡Y esto me hace sentir feliz!
¿No te gustaría un modelo así? ¿Un modelo que te genere más y más dinero por cliente? En el que no hay confusión, desgaste físico o pérdida de tiempo ni dinero. Y sí un modelo que te hace sentir seguro porque sabes el próximo paso que darás para generar más dinero en tu negocio de coaching o consultoría o de cualquier servicio.
A eso se lo llama Modelo de Ascensión. Claro, es más fácil decirlo que hacerlo, por eso he creado mi serie intensiva “100.000 Dólares: El Sistema para Generar 6 Cifras en Ingresos Anuales”.
En esta serie, te enseño paso a paso cómo generar 6 cifras en ingresos anuales con tu servicio de coaching o consultoría o cualquier servicio que vendas. Son mis 5 años de experiencia en tus manos para economizarte dinero y llevarte rápidamente hacia más dinero en tu negocio.
No te pierdas la oportunidad de aprender un simple modelo probado por mí y por mis clientes. Tan segura estoy de mi sistema que, si no te funciona, te devuelvo cada centavo.
Mira todos los detalles en este enlace y toma tu decisión ahora porque mañana expira el plan de 8 cómodos pagos mensuales.
Con amor,
Diana Fontanez
“Tu Coach para que Generes 6 Cifras en Ingresos”
Presidenta de la Asociación Internacional de Coaches y Consultores
www.dianafontanez.com
Hazte Socio AHORA para que crezcas tu Negocio de Coaching o Consultoría
Sobre la Autora:
Diana Fontanez ayuda miles de coaches y consultores a atraer más clientes, más dinero y más libertad a sus negocios y a sus vidas. Si estás listo para más clientes y más dinero, inscríbete ahora en el siguiente formulario para recibir el audio GRATIS “La Realidad Sobre el Negocio de Coaching o Consultoría”.

miércoles, 7 de septiembre de 2011


Cuando el cambio es garantía de éxito

El PP adopta como lema el recurso del cambio como hizo el PSOE por primera vez en 1982 y CiU el 28-N, un concepto que ha dado la victoria electoral a cuantos partidos en la oposición lo han empleado

Política | 07/09/2011 - 19:43h
Vuelve 'El Cambio', el recurso reiterado sobre el que los partidos políticos basan sumensaje para desbancar a sus rivales cuando estos, apalancados en el poder, llevan demasiado tiempo en la poltrona, o cuando su paso por el solio no ha sido como se esperaba y el hartazgo de la gente se traduce en un clamor por el relevo. El PP se ha abrazado a la segunda circunstancia para predicar que representan el cambio y evangelizar con la máxima al electorado. 'Comienza el cambio' es su lema. Nada nuevo, nada original, porque ya lo hicieron antes PSOE, PSC, CiU y Obama, y es que el recurso siempre se ha mostrado efectivo y ganador, porque todos han empleado y todos han ganado.
El concepto casi se explica solo porque, sin bien no siempre tiene por qué ser a mejor, el cambio siempre está asociado a valores positivos, como el avance y el progreso. Para el consultor de comunicación política, Albert Medrán, "el recurso del cambio es muy típico y lo utilizan todos los partidos que se encuentran en la oposición"; pero lo cierto es que hasta la fecha funciona.
El PP de Rajoy no ha tenido tapujos a la hora de copiar literalmente el lema de CiU en las elecciones catalanas de noviembre de 2010: "Comença el canvi". Nada nuevo tampoco por parte de CiU, aunque igualmente efectivo. Pero Rajoy tiene razones, además de las partidistas, para adoptar el recurso. En la campaña de las autonómicas extremeñas del pasado 22-M, su partido dio un vuelco electoral histórico bajo el lema 'Razones para el cambio' y el mensaje 'Lo primero, el empleo'.
El concepto se ha multiplicado en las carreras electorales desde la Transición. Los partidos instalados en la oposición lo han adoptado y usado a su conveniencia sin definirlo demasiado, más allá de un sermón electoral que se sostendría con cualquier otro lema. El 'canvi' de CiU se traducía en romper con las aventuras del Tripartito, que se había ganado a pulso el descrédito de la mayoría de catalanes y el del PSC de Maragall en acabar con 20 años de prolífico pero desgastado 'pujolismo'.
Pero curiosamente, la primera alusión al cambio en España no la hicieron ni CiU, ni PP, ni PSC, sino el PSOE, que en la campaña de las generales de 1982 se hizo con el lema 'Por el cambio' y, como al recurso le acompaña el éxito, los socialistas comandados por Felipe González ganaron por primera vez unos comicios generales. En aquel entonces, el cambio se traducía en pulir y dar esplendor al proceso transitorio.
El PSOE protagonizó la llamada época del cambio, hasta 1996 en que José María Aznar relevó a González en La Moncloa. Aunque al primer presidente del Gobierno 'popular' no le hizo falta recurrir al cambio como eslogan si bien se llenó la boca con él en cada aparición pública. "Incluso aquellos a los que no les convencemos del todo, a los que no les gustamos, han decidido que el cambio es tan necesario que también van a apoyar al PP", vaticinaba. Aznar apeló sobre todo a los deseos partidistas: 'Por una nueva mayoría'. Aun así ganó.
En Catalunya, tras 23 años de gobierno convergente presidido por Jordi Pujol, el PSC se apropió el recurso, incluso nació la formación Ciutadans pel Canvi, aunque el cambio pregonado no era por hartazgo ciudadano o como solución a una deficiente gestión del ex president, sino más bien como pócima contra la costumbre. "Muchos viejos luchadores que igualmente se merecen conocer otro presidente de la Generalitat", proclamaban los socialistas catalanes la noche del primero de octubre de 1999, cuando Maragall descubrió el cartel electoral con el lema 'Cambiar es ganar', y ganaron.
El cambio se convirtió en el claro mensaje de CiU para la cita del 28-N, el 'leitmotiv' de su campaña, como lo fue para Obama en su agotador camino electoral. El 5 de noviembre de 2008, el actual presidente norteamericano proclamaba: "El cambio ha llegado a América", lo hacía en su discurso ante miles de seguidores congregados en la gran fiesta organizada por los demócratas en el Grant Park de Chicago. El candidato afroamericano no sólo ganó las elecciones, sino que lo hizo por mayoría abrumadora, el primero que lo conseguía desde las elecciones de 1996.
En Latinoamérica también se ha usado de forma recurrente. En Panamá, el Partido Cambio Democratico llevó a Martinelli a la presidencia con su 'Alianza por el Cambio' en 1999. Pepe Lobos, en Honduras, lo usó para la campaña presidencial del 2009, su eslógan: 'El cambio ya!'. Joaquin Lavín, en Chile, también lo usó en su campaña de 1999 en el lema 'Viva el cambio'. Rajoy apuesta por el cambio, ahora falta que el cambio escoja a Rajoy.

viernes, 12 de agosto de 2011



Fue el blog de Andrés Pérez Ortega el primero que comencé a seguir, y no recuerdo ni cuándo ni cómo lo encontré. Me enganchó su discurso directo, provocador y, en ocasiones, caustico. Como cuento en el propósito de mi blog, fue en una inolvidable y motivadora conferencia que ofreció en Bilbao, a la que asistí hace casi un año, donde me decidí a comenzar esta aventura del blog.
Así que pudiera parecer que tuviera debilidad por el cascarrabias de Andrés, como a él le gusta definirse. Pues sí, es verdad, pero si esperas que esta admiración, que no oculto, condicione mi opinión sobre el libro… te equivocas. Con sólo ojear el libro, o leer aquí el primer capítulo, verás que el libro no necesita de ayuda porque, en sus más de 300 páginas, vas a encontrar una enorme cantidad de (in)formación sin adornos: práctica y directa. Pero veamos de qué trata…
Ahora, mucho más desde el comienzo de la crisis, se oye hablar de marca personal en todos lados, pero Andrés lleva haciéndolo seis años, y, cuando comencé a leer su blog, nunca había oído hablar de este término. La idea que hay detrás de la marca personal se puede condensar en la frase de la portada:
“Si eres uno más, serás uno menos”
De igual manera que los productos se diferencian por su marca, los profesionales también deberían hacerlo. Estés dentro o fuera de una empresa, seas un comerciante con una tienda propia, un vendedor que trabaja para terceros, un autónomo o cualquiera que sea la situación por la que vayas a pasar en los próximos 30 ó 40 años que te quedan por trabajar, convertirse en un experto reconocido en tu materia hará que te conozcan, te valoren y te busquen, estés donde estés.
“Expertología” es un exhaustivo manual con un enfoque eminentemente práctico que puedes utilizar como hoja de ruta para construir tu marca personal y convertirte, no sin esfuerzo, en el experto de referencia en tu especialidad.
Esto no será un camino de rosas, y el libro te enfrentará a incómodas y dolorosas, aunque necesarias, preguntas y advertencias que te serán de vital ayuda en tu camino.
“Expertología” es ameno y fácil de leer y está acompañado de muchos ejercicios prácticos. Mi consejo, y esto es muy personal, es que hagas dos lecturas. En la primera puedes hacerte una idea general de lo que supondrá construir tu marca personal y en la segunda puedes ir haciendo los ejercicios.
Un factor importante es que todos los ejercicios y el método propuesto son de lo más “terrenal” y pueden hacerse casi a coste cero por cualquier tipo de persona. Para terminar, os dejo con unas frases del autor:
“Tu valor como profesional ya no te lo va a dar un título ni unos conocimientos teóricos.
Lo que te va a hacer relevante va a ser tu capacidad de satisfacer necesidades y aportar soluciones.”
“Lo importante no es la profesión, si no la profesionalidad”
Y, por último, una cita de Henry Ford, de la presentación del libro:
“La mayoría de la gente gasta más tiempo y energías en hablar de los problemas que en afrontarlos”.
Un saludo,
Celestino Martínez.
@comunicolv
Andrés Pérez Ortega es uno de los mayores expertos de marca personal (Personal Branding) en España, y autor de la reciente obraExpertología, la ciencia de convertirse en un profesional de referencia.
En los tiempos que corren donde los trabajadores son vistos como recursos desechables e intercambiables para la gran mayoría de empresas, siempre es motivo de alegría encontrar gente como Andrés que luchan contra el status quo y ayudan a devolver el poder y protagonismo a los profesionales.
En una sociedad como la nuestra en que está mal visto sobresalir, ser o pensar diferente, ir a contracorriente, y que todos los mecanismos empujan hacia el borreguismo, es reconfortante encontrar personas que piensan como tú y darte cuenta de que por más que tu entorno se empeñe en hacerte volver al camino de la “normalidad”, estás en el camino correcto.
El libro Expertología trata de todo eso y de mucho más, es una gran referencia y guía para todos aquellos que tienen un runrun en la barriga y que piensan o perciben que debe de haber algo mejor que vender tu vida a explotadores por unos míseros euros sin ningún tipo de reconocimiento por tu trabajo.
Y una vez que me he quedado a gusto :P pasamos con el análisis del libro que es el motivo de esta entrada.
Para empezar, recomiendo el libro a todo aquel que quiera dar un paso al frente y recuperar el destino de su vida profesional, y creo que es especialmente bueno para aquellos no iniciados al tema de la marca personal porque hace un esfuerzo en llevar siempre un hilo conductor que revela los mismos aspectos con distintos enfoques, por lo que al final de la lectura te queda muy clara la base de la marca personal.
Después de una introducción donde plantea la problemática actual y la necesidad imperiosa de destacarnos como profesionales expertos, organiza el contenido en 7 pasos o secciones:
  1. Plan: te ayuda a diseñar tu estrategia desde el punto inicial en el que te encuentras al punto donde quieres llegar.
  2. Persona: exige una evaluación sincera de tus creencias y prioridades que afectaran a tu posicionamiento como experto.
  3. Profesión: diseña tu producto, qué vas a ofrecer y cómo diferenciarte de la oferta existente.
  4. Posicionamiento: por qué atributos quieres que te conozcan, qué quieres transmitir con tu marca.
  5. Público: qué personas o grupos tienen influencia en tu plan.
  6. Promoción: ser el mejor no vale de nada si solo lo sabes tú, así que es necesario usar algunas herramientas para darte a conocer.
  7. Practica: adelante!
Puede que a otras personas no les sucede igual, pero a mí el orden no me ha acabado de convencer, personalmente creo que antes de establecer el plan, punto 1, se debería revisar los puntos 2, 3, 4 y 5, para tener una idea bien trabajada de quién eres, qué quieres, a quién necesitas, qué ofreces y cómo quieres que te perciban. A mí personalmente el orden no me ha afectado porque ya vengo rodado, pero igual resulta algo confuso para los no iniciados, aunque con una segunda lectura se ve todo muy claramente, y es muy recomendable una segunda lectura, ya que Andrés nos sugiere muy diversas tareas, que igual son más sencillas de enfrentar con una segunda revisión del texto.
Como comentaba al principio, el libro batalla una y otra vez con los puntos claves de la marca personal, con muy diversos enfoques de los mismos conceptos, lo que hace que todos los contenido del libro están interelacionados. Esto es perfecto para “novatos” porque conforme van leyendo y viendo nuevas características se hace evidente su relación con las anteriores.
También es ideal para gente que esté un poco perdida y no tenga muy claro para dónde encarar su futuro profesional, ya que a través de los ejercicios se logra una alta comprensión de las características, habilidades y bondades de uno mismo, que mediante listados, tablas, combinaciones y matrices, se generan alternativas muy creativas de posibles profesiones, objetivos, beneficios que se pueden aportar… En general las tareas están muy bien planteadas para este tipo de público. Quizá para los que ya llevamos un trabajo en nuestra marca personal no logre sorprendernos, pero ayuda a obtener nuevos enfoques.
Un recurso que no me ha convencido es de realizar varias preguntas al inicio de cada apartado. El recurso en sí me parece interesante porque hace saltar un resorte mental que intenta ofrecerte respuestas, pero que al estar presente en tantos lugares acabar por hacerse repetitivo, y yo prácticamente ni hacia caso a las preguntas en los últimos capítulos.
La última característica que me ha llamado la atención es la introducción de la metodología de proyectos aplicada al Personal Branding, lo que establece un manera lógica y ampliamente testada de diseñar un plan, con sus objetivos, hitos, fechas, tareas,… Muy profesionalizado y adecuado. Curiosamente yo tengo la costumbre de aplicar este tipo de metodología por deformación profesional a todo lo que voy haciendo, incluida la marca personal.
Finalmente, algo que me hubiera gustado ver es una agrupación más clara entre visión, misión y objetivos, aunque quizá sea porque he hecho unos cuantos planes de empresa y tengo esa fijación, pero creo que es interesante destacar estos 3 puntos, junto con el manifiesto, para tenerlos siempre presentes.
En definitiva, una obra totalmente recomendable para aquellos que busquen algo mejor en su carrera profesional.


«Expertología» es el último libro de Andrés Pérez Ortega, uno de los pioneros en el concepto del «branding» personal, en el que ofrece las claves para convertirse en referente de un determinado ámbito de trabajo. Uno de los elementos más importantes para desarrollar una «marca personal» con las mejores garantías de éxito es, según explica, la diferenciación y el valor añadido, ya que en estos momentos «el problema es que hay muchos profesionales buenos pero son muy parecidos y, por tanto, son sustituibles y baratos». Pero, además, tiene claro que en este camino para lograr ser un experto reconocido es imprescindible «darse a conocer» y, en este sentido, considera que el mundo digital y todas las herramientas que en él se encuentran puede tener un papel esencial. Esta obra que acaba de llegar al mercado, asegura, está dirigida precisamente para aquellos profesionales que «permanecen ocultos porque desconocen la forma de salir de la cueva».
Pérez Ortega ofrece, a preguntas de ABC, las recetas que debe seguir cualquier persona si pretende ser el mejor en su sector:
La motivación. El proceso para convertirse en referente es largo, duro y requiere ser persistente y trabajador. Siempre debe haber una razón atractiva que mantenga el impulso;
Establecer objetivos. Es imprescindible tener claro cómo queremos posicionarnos y en qué área queremos ser reconocidos como expertos. Por ello, tenemos que ponernos un objetivo claro;
Trazar un plan. Hay que analizar lo que tenemos, identificar lo que nos falta y hacer una lista de acciones para cubrir esos huecos. Si sabemos lo que necesitamos, es más fácil tomar decisiones que nos acerquen al objetivo. Como instrumento para elaborar ese plan contamos con internet, porque la Red nos va a proporcionar cuanta información requeriramos en cada momento, así como acceder a expertos mundiales en la materia;
Superar los miedos personales. Sin duda, una de las muchas dificultades que se pueden cruzar en nuestro camino vienen de la propia persona. Tenemos miedos, vergüenza, pereza... Y todo esto nos va a impedir crear un blog, dar una conferencia o colgar un vídeo en YouTube por el temor al «qué dirán»;
Trabajar con valores. Cuando un profesional tiene claro dónde empiezan y dónde terminan sus límites acaba generando confianza;
Ofrecer valor añadido. Si pretendemos llegar a ser tenido en cuenta, es imprescindible tener algo que ofrecer. Y es absolutamente esencial que sepamos en qué podemos ayudar y cuál es nuestra contribución;
Posicionamiento. Se trata de la parte más relacionada con la marca personal. A todos nos etiquetan en cuanto nos conocen. De lo que se trata es de que esa huella que dejamos sea lo más definida y se ajuste a lo que somos. A partir de ahí, tendremos que potenciar lo que nos interesa;
Actuar con confianza. Hay que lanzarse a la piscina con valor y determinación. Es fundamental que un profesional demuestre que es el mejor en su especialidad en todas las situaciones posibles y que vaya sembrando su mensaje en la mente de las personas que componen su «mercado».